Ni
el rechazo en la posada de Belén, el nacimiento en un establo, o la
persecución de Herodes, impedirían a Jesús nacer y vivir entre nosotros
para nuestra salvación.
Terminado
el Mes Misionero Extraordinario, entramos en el mes que nos recuerda
que estamos llamados a la Vida eterna, una vida cuya plenitud es la
santidad.
Este Mes misionero extraordinario quiere ser una sacudida
que nos impulse a ser activos en el bien porque está bien no hacer el mal pero
es malo no hacer el bien (Papa Francisco).
En este mes de septiembre celebramos diversas fiestas
marianas: la Natividad de la Virgen, su Dulce Nombre, sus Dolores al pie de la
Cruz, Nª Sª de la Merced...
Hemos iniciado un nuevo año,
2019, en el que Radio María quiere seguir acompañando a sus oyentes, como un
signo de la presencia de la Virgen, que nunca abandona a sus hijos.
A pesar de los esfuerzos de
quienes quisieran borrar de la Tierra el recuerdo de Cristo, seguimos
celebrando su nacimiento, reconociéndole, explícita o implícitamente, como
centro de la Historia.
A pesar de los esfuerzos de
quienes quisieran borrar de la Tierra el recuerdo de Cristo, seguimos
celebrando su Nacimiento, reconociéndole como
centro de la Historia.
El corazón del hombre está
herido por el pecado, y solo puede sanar volviendo a Dios, nuestro Origen y
Destino, a través del Camino, Jesucristo, que cura nuestras heridas.
Si en agosto hemos celebrado la Asunción de María y su título de Reina del
Universo, en septiembre celebramos muchas otras fiestas y advocaciones de la
Virgen.
Estamos llamados a beber de la Fuente viva del Espíritu Santo que es el Corazón de Cristo, del cual
brotó sangre y agua, y junto a ese Corazón traspasado estaba María.
Estamos ya en el año 2018. Como bien sabemos, nuestro
calendario parte del Nacimiento de Cristo. Todo un símbolo de que Jesús es el
centro del cosmos y de la historia.
«¡Tenemos una Madre, tenemos una Madre! Aferrándonos a ella como hijos, vivamos de la esperanza que se apoya en Jesús», nos decía el Papa Francisco el pasado 13 de mayo.
Tras la conclusión del tiempo pascual en Pentecostés y la celebración del mes de las flores a María, estamos en el mes de junio, consagrado en la
devoción popular al Corazón de Jesús.
La Resurrección de Jesús iba a llevar
al mundo entero la mejor noticia: la Vida había vencido a la muerte; el Amor,
al Odio; la Justicia de Dios, a la injusticia de los hombres.
El día 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio y, con ese motivo, algunos amantes de la radio han pedido a diversas
emisoras un breve mensaje sobre "la radio que queremos".
Hemos iniciado un nuevo año, 2017, en el que RM quiere seguir acompañando a sus oyentes, como un signo de la presencia de la Virgen que nunca abandona a sus hijos.
Una de las frases más repetidas en la historia es aquella con la que San
Agustín comenzó sus Confesiones: "Nos hiciste, Señor, para ti, y
nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti".
Van pasando los meses, nos acercamos
al final de un año, y el rápido paso del tiempo nos recuerda que somos
peregrinos, caminantes hacia la vida eterna: Este mundo es el camino
para el otro, que es morada sin pesar...
Tras
los cambios y avances que realizamos en Radio María el curso pasado, y gracias
al esfuerzo y trabajo de nuestros voluntarios, estrenamos una nueva web con un diseño muy actual y atractivo. Esperamos que os guste.